“Una herida que no cicatriza, un zumbido que aún resuena: la literatura como eco del dolor.”
El zumbido y la niebla es un conjunto de relatos que se acercan al desastre —al que sacude la tierra y al que se enquista en la conciencia— para explorar lo que queda después: los vínculos, las sombras, las preguntas sin cerrar. Ambientados en los márgenes de la historia oficial, estos relatos —que orbitan la catástrofe de Chernóbil y sus ecos intergeneracionales— exploran vidas marcadas por lo invisible: el duelo, el miedo, la herencia envenenada de lo no dicho.
El zumbido y la niebla es una exploración literaria de la catástrofe —no solo de la que arrasa territorios, sino del trauma que penetra en la intimidad de la conciencia—. Las historias no buscan el dramatismo ni la moraleja : se instalan en lo incierto, en la niebla persistente de la memoria y en el zumbido que persiste tras la explosión. Con una prosa punzante, precisa y profundamente literaria, el autor ofrece una mirada íntima y desplazada del discurso hegemónico occidental, capaz de emocionar sin sentimentalismos.
Galardonado con el Primer Premio del Tercer Certamen Internacional Literario Cuenvela Norberto González, este libro propone una literatura que no redime, sino que recuerda. Que no adoctrina, sino que reverbera. Que no da respuestas, pero deja una herida abierta.
Estas historias nacen del temblor, del eco residual de lo que ya ha ocurrido pero aún no ha terminado. Relatos que se acercan al desastre —al que sacude la tierra y al que se enquista en la conciencia— para explorar lo que queda después: los vínculos, las sombras, las preguntas sin cerrar. No hay héroes en estos cuentos, y si los hay, lo son a su pesar, por omisión, por resistencia o por mera inercia. Aquí se narra no tanto lo que ocurrió, sino lo que aún no ha dejado de ocurrir, como si el tiempo fuera ese zumbido agudo que sólo algunos oídos perciben. El jurado destacó la capacidad de la obra para abordar catástrofes externas e internas con una narrativa equilibrada entre la crudeza y la emotividad, el uso de técnicas literarias que atrapan sin concesiones y revelan el peso de lo vivido. A través de distintas voces y formas, El zumbido y la niebla permite explorar los conflictos cotidianos de los sobrevivientes de Chernóbil y de sus descendientes, desde una perspectiva dispar al discurso hegemónico occidental con una mirada íntima y auténtica.
La literatura puede ser un refugio, sí, pero también un medio para documentar la historia desde las grietas, para mirar de frente aquello que no se resolvió, lo que sigue zumbando en el interior de la memoria.
Quienes se dejen arrastrar por su niebla tal vez descubran que la literatura no ha sido completamente derrotada. Que todavía es capaz de hablar del miedo, del duelo y de la herencia invisible que nos transmiten los muertos.

Deja una respuesta