Bienvenido a mi espacio personal donde además de descubrir mi obra literaria, encontrarás opiniones sobre lecturas, cine, actualidad, sociedad y mucho más. Anímate a dejar tus comentarios y sugerencias.

Los lectores opinan

Salvador Rivera
Diseñador gráfico

Las reglas del intercambio: una forma de suspender el tiempo.

En este libro de relatos independientes pero interconectados, el autor utiliza algunos hechos externos, un abandono, un cruce de miradas, un accidente o una notificación oficial, para adentrarse en el tema de la novela, que, a mi parecer, son los sentimientos y conductas humanas. Con un lenguaje amplio y preciso, José parece suspender el tiempo y, en párrafos largos, va iluminando el interior de los personajes: sus fantaseos mezclando recuerdos y deseos, sus temores, lo que ya no tiene remedio, sus expectativas…  

Samuel Deza García
Optometrista

Las reglas del intercambio

Todos los relatos me han gustado mucho, pero el que más me ha tocado ha sido La banda de Möbius. Es impresionante cómo, con algo tan cotidiano como una tortilla de patatas y un paseo con el perro, consigues armar una historia tan profunda. Eso sí, es un relato triste, de esos que te dejan un nudo en la garganta, que muestra con mucha crudeza cómo el tiempo puede ir desgastando a una pareja hasta convertirlos en desconocidos. Me quedo con esta frase, que me ha dejado clavado: ¿Desde qué tiempo te fuiste o me fui y ahora no somos más que vecinos, cada uno en su orilla del río?

María Rodríguez
Docente de literatura e idiomas

Atrayentes golpes de realidad

Ahora que todo son vídeos y reels, necesitamos que nos cuenten algo que nos haga sentir. Y en ese sentido la prosa de José Matas es única. No he leído nada parecido. Siempre hay una historia ficticia que podría encajar perfectamente en la realidad, pero es que es el modo de contarla, desde todas las perspectivas, desde todos los detalles, lo que me impresiona. Es una prosa intimista, psicológica, a veces dura, que se orienta a temas de la naturaleza humana muchas veces considerados intocables. El uso de la palabra natural pero milimétrico, la gramática impoluta y la fluidez de sus textos son solo algunas de las bondades de su obra. Muy recomendado.

Arantxa Illescas
Técnica de ocupación

Las reglas del intercambio

Relatos que atrapan desde la primera línea, con personajes tan reales como complejos, y situaciones que nos enfrentan a la fragilidad humana. Cada historia ahonda en los pliegues más íntimos del comportamiento y nos lleva a cuestionar aspectos incómodos de la condición humana. Leídos de forma aislada, impactan; leídos en conjunto, construyen una visión más profunda y coherente que enriquece la experiencia lectora.

Clara Sánchez
Fisioterapeuta

Las reglas del intercambio

Me ha encantado este libro. Los relatos se leen con mucha facilidad, tienen algo especial, como una especie de calma que te atrapa. Algunos me han recordado a Carver, otros a Marías, pero lo bueno es que el autor tiene su propio estilo, muy personal. Todos los cuentos tienen un tono muy íntimo, como si te hablaran al oído. El último es un poco distinto, más tirando a ciencia ficción, pero sigue teniendo ese mismo aire tranquilo y reflexivo. Me ha encantado

Rebeca Font
Contable

Las reglas del intercambio

Sería tremendo leer salteados estos cuentos en un conjunto tan bien hilado, donde vamos pillando ecos entre una historia y otra. El primer cuento es uno de esos cuentos que te agarra por el pescuezo y no te suelta hasta el final. Espléndido el final, donde reaparece la Anna del primer cuento. Me ha gustado mucho la variedad de tonos y de ritmos.

Albert Pardo
Escritor y médico

Las reglas del intercambio

Un microcosmos de relatos breves interconectados que exploran, gracias a la prosa precisa y minuciosa de José Matas, los recovecos más profundos de la psique humana. Con cada cuento nos sumergimos en los conflictos de una sociedad, la nuestra, que se lanza al vacío huyendo de sí misma. Una lectura inteligente y, al mismo tiempo, conmovedora que deja huella en el lector.

Lázaro Covadlo
Escritor

El zumbido y la niebla

Me parecen cuentos terribles, más terribles aún por lo bien que están escritos. Son historias escapan  a cualquier clasificación. Ahora bien, no puede negarse que la mayor parte de estas son francamente repugnantes, y creo que debería tomarse este adjetivo como un elogio, porque no cabe duda que es eso lo que se ha buscado. Remueven la consciencia y aterrorizan. Obviamente, no son historias para espíritus débiles.

David Monteagudo
Escritor

Calidad y densidad de la prosa

Una obra interesante, no solo por lo que cuenta, sino también por cómo lo cuenta. Entre tanta literatura banal o prescindible, la narrativa de Matas llama inmediatamente la atención de cualquier lector exigente, por el rigor, la calidad y la densidad literaria de su prosa.

Mercedes Abad
Escritora y periodista

La otra parte

Una sabia y maliciosa disección de las relaciones amorosas y sociales, de nuestras expectativas siempre frustradas y la incomprensión que se cierne sobre cualquier contacto humano. En suma, la comedia humana servida con humor agridulce, hondura reflexiva, personajes convincentes y diálogos deliciosos.

Rosa Yelo
Tècnica sociosanitaria – Terapeuta holística

La otra parte

Emotiva, sorprendente, no encuentras el momento de decir basta. Te lleva a experimentar las vivencias de cada personaje.

Fonxo Blanc
Filòlogo, articulista y exprofesor de secundaria.

La otra parte: una experiencia de vampirización lectora

Los personajes, creados con agudeza observadora y lúcida indagación psicológica, alcanzan mayor vuelo que tu propia existencia. Una victoria de las leyes del deseo en la ordenación de la trama. Lujuria de estilo con destellos literarios dentro de un predominio coloquial de los diálogos.